Ya has llegado?

Pues nada, ahora toca leer un ratín. No te aburras mucho. Al fin y al cabo, esto es una página personal, en la que tal vez encuentres puntos comunes contigo y te rías al verlos reflejados, o simplemente encontrar la forma de matar parte de tu tiempo libre...En cualquier caso, gracias por estar aquí.

domingo, 21 de enero de 2007

Nos gustan los finales felices?


Ayer fui al cine.
Hasta aquí todo normal, el problema viene, cuando la frase "fui al cine" no se puede sustituir por "vi una peli". Ayer en todo caso, miré una peli. 25 salas, miles de personas, y una elección. Mala elección, pero fue culpa mía...
Tengo un problema, y es que de un tiempo a esta parte, me doy cuenta de que no me gustan los finales felices...Por ejemplo, las comedias románticas, no me las creo...Y me dicen; "Agüi, que es ficción, es sólo una peli, y esos señores son solo actores...", y esa es la historia.
Para ver ficción prefiero a Indiii!, la saga del Anillo, o la Guerra de las Galaxias, que sé de antemano que son verdadera "ficción" que no puede pasarle a cualquiera (todo llegará, y si no ahí tenemos al visionario de Verne...) y no me van a defraudar.
No sé si tiene que ver con la realidad que me rodea, con lo vivido, con lo sufrido, con lo visto..., lo único que sé, y eso es una verdad verdadera, es que, cada vez que escribo algo y me acerco al final de la historia, alguien acaba muriendo. Lo realmente cierto, es que, si veo una peli en la que, el final es el lógico, esto es, siguiendo la trama de la historia que narra, al final alguien muere, o sufre, salgo encantada del cine. ¡Soy una lady killer!.
Esta semana, en el programa de radio "La Ventana" de Gemma Nierga, hablaban de la película "Babel" de
Alejandro González Iñárritu, un tipo que me encanta, al menos las 3 películas que de él he visto.
La buena de Gemma, hablaba de lo doloroso y traumático que le pareció el film.
Querida Gemma, doloroso es ver que, si tu novio te deja un lunes porque se ha enamorado de la recepcionista de la oficina, el martes coges vacaciones (14 días para ser exactos) , dejándolo todo, sin preocuparte por tu curro o por tu familia. Te vas de intercambio a casa de una tipa que vive en el otro confín del mundo y a la que, por supuesto, no conoces ni sabes nada de ella, pero no importa porque tú tienes un problemón con los hombres ( ella a su vez se va a tu casa, porque tambien tiene problemas que olvidar, pero a tí eso no te importa). Te plantas con tus bártulos dispuesta a olvidarte del sexo masculino, en una casa ajena, en un pueblo ajeno, intentando no matarte porque tienes que conducir por la izquierda. Entonces..., el miércoles antes de terminar de instalarte, conoces al tipo más encantador del Universo, que entra borrachuzo a tu casa, y te enamoras hasta las trancas de él porque el muchacho está tremendo, curiosamente. Esa misma noche te acuestas con él, e incluso
desayunas dos o tres veces más. El viernes, va y te suelta, que tiene dos hijas...pero que no te lo contó antes para no coaccionarte, y a la semana, te suelta aquello de "te quiero" sin dejar de mirarte a los ojos...Final de la historia: tu problema con los hombres se ve solucionado, y además has ganado a una amiga (la del intercambio que no sabes cómo agradecele) y a un costillo que ya viene con la troupe de serie y criadita...con el ahorro en guarderías y pañales que eso supone. Qué suerte la tía!!!.

Salí con una sensación de pérdida de tiempo, importante, y no por su hora y tres cuartos de duración (que también) , si no porque, inevitablemente, tendemos a personalizar lo que vemos, lo que leemos, lo que escuchamos. Y evidentemente, una semana en mi vida, no da para tanto..., ni tan bueno!
Qué depresión!
Sinceramente. Me veo más de la Pricesa Leia, o de Arwen que sufre muchisimo por su amor hacia el bueno de Aragorn y por su dichosa inmortalidad...
Menos mal que para gustos, los colores...

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Dulcinea serás siempre. No te deprimas

ZuKo dijo...

Para mi el cine se está convirtiendo en una forma de desahogarme.
Cuando empieza la peli tengo que darme la vuelta varias veces para cagarme en las muelas del de detrás por las pataditas. A no ser de que vaya acompañado (komo dice el anónimo de dulcinea) pues me dedico a agarrarla y (komo los de letras)a mezclar las vocales y a usar la lengua y dejar llevarme por la imaginación y subir mi mente a un arbol ("no te subas a un arbol si no sabes bajar")

Aunque hay peliculas que no te debes de perder komo "la vida es bella". consejos vendo y para mi?no tengo

Cuidate mucho y no seas tan guerrera

Anónimo dijo...

Ayy!!! Siempre protestando, disfruta del cine y punto, que sirva de evasión y no de fuente de problemas.

Anónimo dijo...

MariAgüi, o me bajas el nivel de exigencia o así no vamos a ningún lado!!!Las realidades de las pelis y los libros son paralelas a este mundo, ni tú eres Madame Bovary ni yo la Dama de las Camelias, así que "disfruta" con lo que otras pueden gozar en la ficción (sobre todo con un maromo como Jude) y para el resto de tu vida cotidiana sigue rascando y jugando. Besos mil

Anónimo dijo...

Antes de morir apedreada por la crítica salvaje vertida sobre la peli del pasado sábado...., vaaaaaale. Compro boletos de rasca y gana...

Gracias por impresionarme con vuestras impresiones...

Anónimo dijo...

A veces es complicado no identificarse con alguno de los personajes de una película.

Desde luego es más fácil ver películas con las que, como dices, es imposible identificarse, pero a lo mejor el objetivo es ver cualquier película sin esperar enseñanzas, situaciones similares a las de tu vida ni cosas parecidas. Aunque eso en ciertas etapas es muy difícil, pero siempre se consigue. La única historia real es la tuya, por mucho que digan en los créditos 'basado en un echo histórico', así que hay que vivir.

Por cierto, en una etapa de mi vida me sentí identificado con el personaje de Russell Crowe en L.A. Confidential, a veces es mejor dejar atrás todas esas cosas ;)

Anónimo dijo...

tu eges mala, muy mala, nunca positifa, siempre negatifa...
Pa las putadas ya está la vida real...no es necesario el cine...
aunque ya lo dice el refrán,
"mal ajeno, ...."
En cualquier caso, si quieres sentirte identificada
con gente real de todo tipo
(aventureros, psicópatas, altruistas, depresivos, arrogantes, tímidos,
alegres, vitales,
y un largo etc...), te recomiendo
'Inteligencia Emocional' de
David Goleman, libro muy bueno.
Yo creo que me llegué a sentirme
identificado con casi todos
los perfiles.
Si no lo has leído, te
lo dejo... a ver si logra
perpetuarte esa sonrisa y dejarte
el vaso medio lleno.

Anónimo dijo...

Entiendo que el cine debe ser una forma de entretenimiento y solo eso. Claro es, que hay películas que nos harán pensar y ver las cosas de otra manera y en otras deberemos quitarnos el cerebro para no pensar en nada salvo en divertirnos.
De ninguna manera hemos de tomar la vida de los personajes como un ejemplo, por mucho que se pueda parecer a una situación real, en la vida cada fotograma lo creamos nosotros, y solo nostros somo los guionistas, directores, etc..En nuestras manos está el elejir el género de nuestra película (o flim), teniendo siempre presente que el final será el mismo para todos, así que mas vale pasarlo lo mejor posible durante este largometraje disfrutando cada escena sin pensar en como acabará la peli. Eso si.....elije ser protagonista, de los demás no se acuerda nadie.

Korvec dijo...

Yo reconozco que en muchas ocasiones, prefiero un final que me sorprenda al previsible final féliz. Aunque me uno a los que recomiendan que el cine es para disfrutar y no otra fuente de sufrimiento.

PD: Para los que se cagan en las muelas de los pesaos y los que dan pataditas, recomiendo las sesiones en V.O. subtitulada.